¿Olvidos o demencia? Claves para detectarlo y estimular la memoria

¿Cómo distinguir los olvidos cotidianos de los primeros signos de demencia?

Con el paso de los años, es habitual que la memoria se resienta. Ahora bien, ¿cómo podemos saber si estos pequeños despistes forman parte del proceso natural de envejecimiento o si son indicios de un deterioro cognitivo más grave? 

¿Cuándo hay que estar alerta?

Olvidar nombres de forma puntual o perder el hilo de una conversación puede ser perfectamente normal. Sin embargo, si los despistes son recurrentes e implican dificultades para recordar eventos completos, reconocer a personas cercanas o utilizar objetos habituales, podríamos estar ante un caso de deterioro cognitivo.
Algunas señales de alerta pueden ser:

  • Incapacidad para expresar ideas o necesidades con claridad

  • Confusión en el uso de electrodomésticos o utensilios cotidianos

  • Problemas para identificar a familiares o personas del entorno cercano

¿Cómo estimular la memoria?

Una de las herramientas más efectivas para preservar las capacidades cognitivas es mantener el cerebro activo. Algunas propuestas son:

  • Conversar sobre recuerdos del pasado, para reforzar la memoria autobiográfica

  • Escuchar canciones que evoquen momentos significativos

  • Jugar a juegos de mesa como cartas, dominó o parchís

  • Leer y comentar textos para ejercitar la comprensión

Estas actividades ayudan a mantener la mente ágil y conectada con el entorno.

El valor de las relaciones sociales

La interacción con los demás juega un papel clave en la salud mental y emocional. Mantener vínculos sociales, participar en conversaciones y compartir actividades ayuda a reforzar la identidad y a prevenir el aislamiento, a menudo asociado con un empeoramiento cognitivo.

Recomendaciones para familias

Convivir con una persona que empieza a experimentar pérdidas de memoria puede ser complejo. Es fundamental saber cómo acompañarla, estableciendo rutinas y actividades que estimulen su mente. En fases más avanzadas, contar con profesionales especializados puede ofrecer una mejor calidad de vida tanto para la persona afectada como para su entorno.

🧠 ¿Quieres saber más? No te pierdas el vídeo de la conversación con Alba Moreno, Trabajadora Social del centro residencial Colònia Güell de Suara Cooperativa, donde profundizamos en este tema con experiencia y sensibilidad.

Etiquetas