Gestión de enfermedades crónicas en las personas mayores

Consejos prácticos y profesionales de referencia para mejorar la salud

 

Con el aumento de la esperanza de vida, muchas personas mayores conviven con una o más enfermedades crónicas. La clave para mantener la calidad de vida es una gestión cuidada y constante, adaptada a cada caso y con la ayuda de un equipo de profesionales. A continuación, detallamos las enfermedades más habituales en la tercera edad, consejos para su control diario y qué expertos deben participar.

Diabetes

Gestión diaria:

  • Controlar regularmente los niveles de glucosa en sangre, siguiendo las pautas médicas.
  • Mantener una alimentación equilibrada, con control de los hidratos de carbono y reducción de azúcares simples.
  • Realizar actividad física moderada diaria (caminar, nadar, gimnasia suave).
  • Evitar ayunos prolongados y controlar las raciones.
  • Revisar los pies cada día para prevenir heridas e infecciones.

 

Áreas asistenciales clave: medicina de familia, endocrinología, dietética y nutrición, enfermería especializada en diabetes, podología. 


Hipertensión arterial

Gestión diaria:

  • Medir la presión arterial con regularidad en casa o en el centro de salud.
  • Limitar el consumo de sal y alimentos procesados.
  • Practicar ejercicio moderado y regular.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Evitar alcohol y tabaco.
  • Seguir el tratamiento farmacológico sin interrupciones.

 

Áreas asistenciales clave: medicina de família, cardiología, infermería, dietética.


Obesidad

Gestión diaria:

  • Seguir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas magras.
  • Evitar grasas saturadas y azúcares añadidos.
  • Mantener una rutina de ejercicio adaptada (fisioterapia, paseos diarios, actividades en grupo).
  • Controlar el peso semanalmente.
  • Gestionar la ansiedad o la ingesta emocional con apoyo psicológico si es necesario.

 

Áreas asistenciales clave: Medicina de familia, dietética y nutrición, fisioterapia, psicología.


Enfermedades del corazón

(Incluye insuficiencia cardíaca, cardiopatías isquémicas, arritmias…)


Gestión diaria:

  • Seguir estrictamente la medicación prescrita.
  • Controlar el peso y vigilar la retención de líquidos.
  • Adoptar una dieta baja en sal y grasas saturadas.
  • Realizar ejercicio suave supervisado, evitando esfuerzos bruscos.
  • Reconocer síntomas de alarma (falta de aire, hinchazón en las piernas, dolor en el pecho).

 

Áreas asistenciales clave: cardiología, medicina de familia, enfermería, fisioterapia cardíaca, dietética


EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

Gestión diaria:

  • Evitar completamente el tabaco y espacios con humo.
  • Utilizar los inhaladores según la pauta médica.
  • Realizar ejercicios respiratorios y mantenerse activo dentro de las posibilidades.
  • Mantener una buena hidratación y evitar ambientes secos.
  • Prevenir infecciones respiratorias con vacunas (gripe, neumococo).

 

Áreas asistenciales clave: neumología, medicina de familia, enfermería, fisioterapia respiratoria.


Párkinson

Gestión diaria:

  • Tomar la medicación (normalmente levodopa) exactamente en los horarios indicados.
  • Realizar fisioterapia regular para mejorar la movilidad y prevenir rigidez.
  • Adaptar la vivienda para evitar caídas (eliminar alfombras, mejorar la iluminación).
  • Hacer ejercicios de logopedia si hay problemas de habla o deglución.
  • Mantener rutinas para reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.

 

Áreas asistenciales clave: neurología, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, enfermería.


ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)

Gestión diaria:

  • Seguir el tratamiento y controles neurológicos.
  • Realizar fisioterapia y ejercicios suaves para mantener la fuerza muscular el máximo tiempo posible.
  • Contar con adaptaciones de movilidad (sillas especiales, grúas).
  • Recibir apoyo de logopeda para la comunicación y la deglución.
  • Planificar con antelación las necesidades de atención respiratoria.

 

Áreas asistenciales clave: neurología, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, neumología, enfermería especializada


Alzheimer

Gestión diaria:

  • Establecer rutinas fijas para reducir la confusión.
  • Realizar actividades de estimulación cognitiva (lectura, juegos de memoria, música).
  • Mantener un entorno seguro para prevenir accidentes.
  • Fomentar la socialización y el contacto con familiares.
  • Controlar la alimentación y la hidratación, ya que pueden olvidar comer o beber.

 

Áreas asistenciales clave: neurología, medicina de familia, psicología, terapia ocupacional, trabajo social, enfermería geriátrica


Artritis

(Incluye artritis reumatoide y artrosis)


Gestión diaria:

  • Realizar ejercicios suaves de movilidad para mantener las articulaciones activas.
  • Utilizar ayudas técnicas (bastones, sillas ergonómicas) si es necesario.
  • Aplicar calor local para reducir el dolor y la rigidez.
  • Seguir el tratamiento antiinflamatorio o de base según indicación médica.
  • Mantener un peso saludable para reducir la presión sobre las articulaciones.

 

Áreas asistenciales clave: reumatología, fisioterapia, terapia ocupacional, medicina de familia


La gestión de las enfermedades crónicas en las personas mayores es un trabajo en equipo entre la persona afectada, la familia y un conjunto de profesionales sanitarios. El objetivo no es solo controlar la enfermedad, sino garantizar que cada día se viva con la máxima calidad y dignidad posibles.

Etiquetas